La Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado ha solicitado hoy a los grupos parlamentarios andaluces que incluyan una Proposición No de Ley para respaldar a 1.200 hectáreas del Condado de cara a la renaturalización de los terrenos afectados por el Plan Especial de la Corona Norte de Doñana.
En declaraciones a los periodistas, el portavoz de la Plataforma, Manuel Mora, ha recordado que “la convocatoria, tal y como está ahora redactada, permitiría acogerse a las ayudas del conocido como Plan de la Fresa a unas 400 hectáreas” y, según ha argumentado, “estaríamos en condiciones de aportar 800 hectáreas más”.
Esta situación ha sido tenida en cuenta en las alegaciones presentadas por el colectivo, que de ser atendidas por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Democrático (MITECO), conllevaría “la solución total y en plazo entre temporadas, de la problemática existente”. Ahora, los agricultores han transformado las alegaciones en una Proposición No de Ley al objeto de trasladársela a todos los Grupos Parlamentarios y Partidos Políticos, sin excepción, “para recabar su apoyo en las instituciones (ayuntamientos, Diputación y Unión Europea), convencidos de que lo que pedimos es bueno para los agricultores y Doñana y de que se está dando cumplimiento al pacto”. Igualmente, la Plataforma, enviará un escrito a la Comisión Europea, así como al resto de organizaciones que se han venido pronunciando sobre la necesidad de preservar Doñana. “Es el momento de cumplir el pacto y ser ambiciosos sin cálculos políticos con la preservación de Doñana y la economía de la zona”.
Los agricultores del Condado han solicitado a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, que priorice la aportación de la “solución de la problemática existente en la Corona Norte Forestal de Doñana y que esté a la altura de la generosidad de los agricultores”.
Los agricultores ya han dado traslado al MITECO, en sucesivas reuniones, su disconformidad ante el hecho de que “el texto y los recursos asignados (limitados a 28 millones de euros) hagan imposible, en la práctica, que se cumpla con lo acordado con los agricultores de la zona”. Esto significará que “es imposible ahora mismo que entren todos los afectados del Condado en las ayudas, mientras se propicia que entren desde cualquier otra zona”.
En este sentido, Mora ha aclarado que los afectados “no están en contra de que se puedan incorporar otras personas y organizaciones pero, como todos el mundo sabe, ellos son las víctimas de los errores que durante años se han cometido en la zona y ha sido nuestra determinación, lucha y generosidad las acabaron motivando un acuerdo histórico, como es el Pacto por Doñana”.
Los agricultores del Condado han solicitado a la ministra que “se cumplan los plazos por parte del Ministerio porque son vitales para los agricultores y la economía de la zona”.
Finalmente, los agricultores han pedido expresamente “el apoyo del Gobierno andaluz y, en concreto, del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ya que “él adquirió públicamente el compromiso de apoyar una solución para el problema de los agricultores del Condado de Huelva”.
Para los agricultores, “nunca se ha estado más cerca de solucionar la problemática en la zona y, aunque no es lo que inicialmente queríamos, lo aceptamos con generosidad, ahora al ministerio cumplir el pacto y al Gobierno de Andalucía, apoyarnos”.